top of page

La Tortuga y la Liebre – Descubrir el reto y entender la Agilidad!


Tomemos esta fábula del gran Esopo que todos conocemos, para comprender algo tan impensado para él, como es la AGILIDAD en las empresas modernas.


La Agilidad no es algo inherente a la empresa, sino al cuando y al cómo hacer.

No siempre se puede aplicar la agilidad a las cosas o a los procesos, y muchas veces se puede pero de una forma diferente.

Es por ello que el 60% de las empresas fallan en convertirse en empresas ágiles!!.


Pues bien, tenemos a nuestra amiga la «Liebre» astuta y rápida, pura fibra, habilidades motrices únicas y destacables, liviana, sentido del olfato increíble, aerodinámica, impulsiva, etc., etc.


Por otro lado, a su lado, se encuentra la «Tortuga», longeva, sabía, lenta, cuasi torpe, pesada, humilde, persistente, resistente, etc., etc.


Podemos citar muchos más skills hard y soft y otras capacidades fisiológicas de ambos contrincantes, pero no viene al caso un estudio de la biología animal, dado que lo que queremos es llevar esta fábula al plano de las empresas.


Si nos preguntamos qué queremos ser como empresa, ¿Liebre o Tortuga?

Difícil pregunta ¿no?


Pues les aseguro que no es fácil la respuesta, por muchas razones, pero bien, avancemos por este camino junto con nuestros dos animales de fábula.


Si la fábula diera noción de espacio y tiempo, ejemplo una carrera de corto alcance o poca distancia, seguramente los atributos de la Liebre serían los correctos, ¿Me equivoco?

Pero…. si en cambio, la distancia fuera de larga y de tiempo prolongado, la tortuga sería ideal dado que es longeva, persistente y resistente.


En una empresa equivaldría a proyectos con planificaciones rígidas versus las estrategias iterativas, permeables a los cambios según las necesidades, atentas a las variables, a los equipos de trabajo, a las capacidades de resolución, a la disponibilidad de información y al conocimiento de los entornos.


Imagínense el viaje de una nave a un planeta nuevo, ¿Se puede tener todo controlado desde el inicio?

Cómo vamos a saberlo, si a donde vamos es todo nuevo! Necesitamos ir midiendo, ajustando los objetivos, y planificando a medida que avanzamos, dado que no existen datos, por lo tanto, la respuesta, es un NO rotundo.


Hablando de Agilidad y pensando en la empresa que está analizando adoptarla o la haya adoptado recientemente, no se debe pensar y/o considerar a la Agilidad como la solución a todo, pero sí a muchos de sus problemas habituales, pero solo si es capaz de cambiar su paradigma de pensamiento. Debe adoptar el marco de trabajo completo no solo lo que conviene o interesa, y saber que la Agilidad no sirve para Todo!!!


La Agilidad puede ser de gran ayuda, al momento de interpretar el proyecto completo, en etapas de corto plazo, con objetivos claros en cada una de ellas, donde va a aportar calidad, y lograr la satisfacción de nuestros clientes internos o externos al superar sus expectativas iniciales.


¿Por qué?


Es simple, esto pasará si nos animamos a cambiar el paradigma, la forma de encarar el proyecto, en como definimos los plazos intermedios y sus objetivos, en el como iteramos, como ajustamos las expectativas en cada iteración, como gestionamos los recursos y resolvemos los imprevistos, cómo manejamos los desvíos y fallos.

Para esto ser requiere versatilidad, y si nos ponemos rígidos en algunos conceptos y blandos en otros, no va a funcionar.


La Agilidad puede ser adoptada por toda empresa que esté dispuesta a cambiar de paradigma, y con ello adoptar y seguir determinadas condiciones.


Nuestra amiga la Liebre no planifica, solo corre y descansa, no se fija muchas de las variables de entorno solo regresa a su guarida o se mete en un lugar seguro.


Aprovecha cada oportunidad, para ver cuán lejos está la tortuga, y mientras esté detrás de ella, descansará.

Descansará sin controles estrictos ni alertas tempranas, no acusará recibo de las variantes ni ajustará los objetivos, y menos aún revisará los porqués.


En cambio la Tortuga, sabe sus limitaciones y calculará esfuerzos, planificará en función de lo que va viendo con su paso sistémico y su resistencia, sin duda aplicará el concepto de Hacer, Verificar, y Actuar.


Se pondrá pequeños objetivos, adaptará las expectativas, ajustará objetivos en función de sus recursos (siempre limitados y conocidos), asignará, ejecutará, medirá y decidirá nuevamente.

Mientras tanto, la Liebre seguirá descansando y cada tanto abriendo un ojo hasta que….


Finalizando, la empresa debe si o si preguntarse


¿Para qué quiero ser Ágil?,

y luego de ello

¿Cuando debo ser Ágil?.


La agilidad es un medio para hacer cosas no un fin en si misma.

La liebre no debe demostrar que es Ágil, todos los sabemos, solo debe demostrar que puede llegar primero…. y para ello se necesita Agilidad en todo, no solo correr más rápido.


Ahora bien,

¿Es mejor la Liebre o la Tortuga?

¿Ser ágil para correr más fuerte, o tener agilidad para para ganar la carrera?


… y la respuesta la darán ustedes,

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note

Únete a nuestra lista de correo y no te pierdas las nuevas entradas del blog

bottom of page